• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48470

    Título
    El Registro Civil en España. Iter Histórico
    Autor
    Trapero Ruiz, María Isabel
    Director o Tutor
    Santamaría Lambás, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    La implantación del Registro Civil en España se produce con la Ley Provisional del Registro Civil de 20 de junio de 1870 y el Reglamento para la ejecución de las Leyes de matrimonio y Registro Civil de 14 de diciembre de 1870, entrando en vigor el 1 de enero de 1871. Esta Ley estuvo en vigor 85 años hasta que se sustituyó por la Ley de 8 de junio de 1957. Fueron muchas las modificaciones que se introdujeron a lo largo de los años para adecuarlas a los constantes cambios producidos en España y, a pesar de su solidez y principios, necesitaba un cambio. Por este motivo, se sustituye por la Ley 20/2011 de 21 de julio del Registro Civil, que en un primer momento proponía su entrada en vigor tres años después de su publicación, pero no fue así, ya que después de varios años de vacíos legales, debidos a las distintas prórrogas que se han ido introduciendo, no se ha producido su entrada en vigor hasta el presente año 2021 con la Ley 6/2021 de 28 de abril.
    Materias Unesco
    5605 Legislación y Leyes Nacionales
    Palabras Clave
    Registro Civil
    Código Civil
    Inscripciones
    Personas
    Ley
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48470
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 1642.pdf
    Tamaño:
    683.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10