dc.contributor.author | Martínez Sopena, Pascual | |
dc.date.accessioned | 2021-09-16T11:46:57Z | |
dc.date.available | 2021-09-16T11:46:57Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.citation | Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción (Valladolid). Conocer Valladolid 2009: III Curso de patrimonio cultural 2009/2010. Valladolid 2010, págs. 67-88 | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-96864-52-8 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48675 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | Agapito y Revilla concluía su relato sobriamente: “A mediados de septiembre de 1777 empezaron a demoler las iglesias de San Miguel y San Julián, dejando aquélla su solar para mayor diafanidad y amplitud de la plazuela...”. Y añade que se estableció que la plaza debía mantenerse como un espacio público. Este uso es lo único que no ha cambiado en la plaza desde entonces. Aunque debe señalarse
que los cambios se han precipitado sobre la plaza después de que Agapito escribiera su libro, ochenta años atrás. Lo cierto es que la plaza de San Miguel es una biopsia de la ruina del patrimonio arquitectónico que Valladolid ha conocido en tiempos recientes. [Texto extraído del capítulo de Pascual Martínez Sopena ]. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Ayuntamiento de Valladolid | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Plazas - España - Valladolid | es |
dc.subject | Espacios públicos | es |
dc.subject | Ciudades medievales - España - Historia | es |
dc.title | La Plaza de San Miguel y la ciudad medieval | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.rights.holder | © Ayuntamiento de Valladolid | es |
dc.relation.publisherversion | https://www.realacademiaconcepcion.net/publicaciones4.php | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 67 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 88 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Conocer Valladolid 2009: III Curso de patrimonio cultural 2009/2010 | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 5504.03 Historia Medieval | es |