• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4979

    Título
    Modulación de la inmunidad innata y adaptativa por los probióticos
    Autor
    Martínez Abad, Beatriz
    Director o Tutor
    Arranz Sanz, EduardoAutoridad UVA
    Garrote Adrados, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Resumo
    Los probióticos son 'microorganismos vivos que administrados en la cantidad adecuada confieren beneficios a la salud del hospedador'.En esta tesis nos planteamos estudiar como afectarían distintos probióticos al sistema inmunológico y al epitelio intestinal.Se analizó la capacidad de los probióticos para inducir la maduración de las células dendríticas analizando los cambios en diversos aspectos implicadas en el proceso de maduración como marcadores superficiales, TLRs, NF-kB, fagocitosis y linfoproliferación. En general, los lactobacillus desencadenaron una mayor respuesta sobre las CD que las bifidobacterias. Las células de la línea epitelial humana Caco-2 no polarizadas fueron mas sensibles antes las diferentes bacterias. Los probióticos tambien fueron capaces de modificar la resistencia transepitelial eléctrica de la monocapa epitelial, sin embrago, no se observó una relación con la redistribución de ZO-1.Algunos de los probióticos utilizados presentaron un efecto modulador sobre la inmunidad innata y adaptativa actuando sobre distintas rutas y diferentes células
    Materias (normalizadas)
    Inmunología
    Intestinos-Enfermedades
    Departamento
    Departamento de Pediatría
    DOI
    10.35376/10324/4979
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4979
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TESIS543-140623.pdf
    Tamaño:
    31.25Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10