• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4995

    Título
    Valoración científica del diagnóstico de enfermería: "Deterioro de la integridad cutánea"
    Autor
    Seco Pérez, Mónica
    Director o Tutor
    Ortiz Sanz, Ana BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La piel está formada por tres capas superpuestas: la epidermis, dermis y el tejido subcutáneo o hipodermis que protegen el organismo de las agresiones del medio externo. Los factores desencadenantes del deterioro de la integridad cutánea se podrían agrupar en cuatro grupos: - Fisiopatológico: como podrían ser; lesiones cutáneas producidas por edema, sequedad de la piel, obesidad, trastorno por el transporte de oxígeno, deficiencias nutricionales por defecto o por exceso, trastornos inmunológicos, alteración del estado de conciencia, deficiencias motoras o sensoriales y alteración de la eliminación. - Derivados de tratamiento: Como consecuencia de determinados procedimientos terapéuticos. - Situacionales: inmovilidad relacionada con dolor o con limitaciones físicas, arrugas de ropa de cama o camisón o roce de objetos de soporte para el mantenimiento del equilibrio del paciente. - Del desarrollo: relacionados con la etapa evolutiva de la persona (los lactantes y los ancianos son dos de los colectivos con más riesgo en este campo). Los lactantes por maceración o fragilidad de su piel y en ancianos por las características de su piel como sequedad, falta de elasticidad, y mayor dificultad de cicatrización. Una de las lesiones más frecuentes e importantes del deterioro de la integridad cutánea que preocupan a los profesionales son las úlceras por presión, ya que la inmovilidad es una de las causas más importantes que favorecen su formación.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería dermatológica
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4995
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H16.PDF
    Tamaño:
    705.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10