• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5006

    Título
    Doping: efectos sobre el organismo de las principales sustancias y métodos utilizados. Control del dopaje
    Autor
    Baltazarova Valentinova, Evelina
    Director o Tutor
    Tejero De La Cuesta, María DoloresAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Esta revisión bibliográfica pone en evidencia el alcance de la ciencia dentro del campo de sustancias y métodos utilizados para falsear la actualidad deportiva. El dopaje está socialmente considerado como un acto vergonzoso, ilegal, injusto y antiético. La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) o WADA (World Anti – Doping Agency) es una organización internacional e independiente, que se encarga de promover, coordinar y supervisar la lucha contra el dopaje deportivo en todas sus formas. Tiene su sede en Montreal (Canadá). Mediante un acuerdo de todos los países que forman parte de la AMA, se ha elaborado una lista oficial de sustancias y métodos prohibidos en el deporte. Las principales sustancias utilizadas como dopantes son esteroides, estimulantes, hormona de crecimiento, EPO, beta-2 agonistas, y dentro de los métodos prohibidos cabe mencionar el dopaje sanguíneo y el genético. El control de dopaje comienza con la selección y notificación al deportista seleccionado, dentro o fuera de una competición, la toma de muestra urinaria o sanguínea, el envío al laboratorio donde se realiza el análisis de la muestra y la posterior comunicación de resultados. En casos adversos, se procederá según el reglamento de la entidad que solicitó el control. El Consejo Superior de Deportes, ha aprobado el temario del curso que habilita al personal sanitario para actuar como agentes de control antidopaje En el mundo existen 34 laboratorios homologados y reconocidos por la Agencia Mundial Antidopaje. Dos de éstos laboratorios se encuentran en España.
    Materias (normalizadas)
    Dopaje
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5006
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    DOPING Efectos sobre el organismo. Control de dopaje..pdf
    Tamaño:
    786.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-G35
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10