Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrtiz Sanz, Ana Beatriz es
dc.contributor.authorCampos Alonso, Silvia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2014-07-04T11:12:19Z
dc.date.available2014-07-04T11:12:19Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/5024
dc.description.abstractLa piel es el principal órgano de barrera entre el interior y el exterior de nuestro cuerpo, y como tal está expuesta a muchos agentes agresores que pueden dañarla. Las úlceras por presión son lesiones isquémicas, con pérdida de sustancia producida por presiones entre un plano interno (hueso) y otro externo (colchón). Muchos son los factores que pueden favorecer la aparición de UPP, siendo siempre causa de la suma de varios de ellos. Las fuerzas que intervienen en su aparición son las de presión, fricción y cizallamiento. Además de factores como la edad, desnutrición, inmovilidad, incontinencia/humedad, insuficiencia venosa, medicación…también a tener en cuenta el material que en muchos casos se utiliza en los medios hospitalarios como sondas, gafas de oxígeno, férulas, sujeciones etc. que por un mal uso pueden provocar úlceras por presión. Ante cualquier paciente que se presente a un profesional de enfermería, se le debe de realizar una escala para la valoración del riesgo de padecer úlceras por presión, como la escala de Norton o Braden, teniendo en cuenta todos los aspectos de riesgo posible, y obteniendo un resultado numérico que nos indica el grado de riesgo del paciente. También hay que establecer los diagnósticos correspondientes según las circunstancias del paciente y en base a la taxonomía NANDA. Otros cuidados enfermeros a tener en cuenta son; evaluación del estado nutricional y mejora del mismo en los aspectos que sea necesario, valoración diaria y cuidados de la piel, (mantener una higiene adecuada y sin productos agresivos, evitar humedad o sequedad excesiva…) y disminuir los efectos de la presión (mediante movilizaciones, cambios posturales, superficies especiales de manejo de presión y protecciones locales).es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Enfermeríaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectÚlceras por presión - Cuidados enfermeroses
dc.titleIntervenciones de enfermería en la Prevención de úlceras por presiónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem