• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5028

    Título
    Trasplante autólogo de médula ósea: una propuesta de plan de cuidados estandarizado
    Autor
    Pascual Gonzalo, Laura
    Director o Tutor
    Cabrera Santiago, Beatriz
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La enfermería desempeña un papel fundamental en la evolución de un paciente trasplantado de médula ósea, pues es enfermería la encargada de prestar los cuidados para favorecer su recuperación, en función de cómo se proporcionen esos cuidados y la meticulosidad del personal a la hora de llevarlos a cabo, ayudará en su mejoría o se favorecerá el fracaso del trasplante y con ello el consiguiente rechazo. Además, enfermería es la encargada de proporcionar una correcta educación para la salud tanto al paciente como a sus familiares, pues cuando es dado de alta aún no está recuperado y precisa llevar a cabo una serie de cuidados básicos pero muy importantes como puede ser un correcto lavado de manos. También debe resolver todas sus dudas y mostrarse accesible en todo momento, especialmente en las horas previas al trasplante, pues supone una gran carga emocional para el paciente, y ello le va a ayudar a disminuir su ansiedad al ver que no está solo y que las personas que lo cuidan no solo están ahí para hacer las técnicas sino también para escucharlo. Palabras clave: trasplante, médula ósea, progenitores hematopoyéticos, cuidados.
    Materias (normalizadas)
    Médula osea - Trasplante
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5028
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Pascualgonzalolaura-TFG-2013-14.pdf
    Tamaño:
    1.509Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H44
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10