Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVicente Rodado, María Fuencisla es
dc.contributor.authorVallés Vargas, Noelia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2014-07-07T10:46:56Z
dc.date.available2014-07-07T10:46:56Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/5042
dc.description.abstractDurante varios siglos, la Tierra ha sufrido muchos cambios importantes como, por ejemplo, las diferentes glaciaciones a causa de diversos factores. Actualmente, está siendo amenazada por uno de los cambios más importantes y peligrosos que hemos vivido durante estos tiempos, el llamado, cambio climático, en el que el hombre contribuye, en gran medida, a su aumento, con el uso masivo de combustibles fósiles, contaminación, tala de árboles, etc. Dada la importancia de este problema, el presente Trabajo de Fin de Grado, pretende investigar de qué manera, los colegios de Segovia están afrontando este tema. A su vez, intenta determinar las estrategias educativas de las futuras generaciones de niños frente a la problemática de este fenómeno. Para ello, tienen en cuenta las causas que lo han provocado, las futuras consecuencias, y qué medidas deberán tomar para mitigarlas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación ambientales
dc.subjectClima - Cambioses
dc.title¿Cómo se está trabajando el cambio climático en los centros educativos de Segovia?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem