• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50436

    Título
    Creación de una APT (Advanced Persistent Threat)
    Autor
    Roa Gutiérrez, Gonzalo
    Director o Tutor
    Torregrosa García, BlasAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Résumé
    El presente trabajo de fin de grado consiste en el desarrollo e implementación de un tipo de malware conocido como APT. Se pretende con ello comprender su funcionamiento y así poder desarrollar medidas de protección efectivas. La idea del proyecto surge como respuesta al aumento de ciberataques en organizaciones gubernamentales y empresas durante los últimos años. El tipo de malware que se estudia es uno de los más difíciles de detectar y contrarrestar dado que el conocimiento que se tiene sobre su funcionamiento es muy escaso. Además se especializan en evitar ser detectados. Debido a esta incertidumbre y desconocimiento, es necesario estudiar el comportamiento de este tipo de amenazas y así poder desarrollar medidas preventivas que lo contrarresten. No solamente es muy difícil de detectar sino que las consecuencias resultantes de su infección pueden ser muy graves, ya sea por el robo de información o por sabotaje a proyectos. Lo primero que se debe hacer es entender lo que diferencia a las amenazas persistentes avanzadas( APTs) del resto de amenazas, su ciclo de vida y las técnicas que emplean con el fin de realizar una implementación que sea fiel a la realidad y que sirva para poder desarrollar medidas de detección.
    Palabras Clave
    Advanced Persistent Threat
    Malware
    APT
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50436
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G5272.pdf
    Tamaño:
    2.613Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10