• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50796

    Título
    Los tributos propios de las CCAA: casuística e incidencia en los ingresos de las CCAA
    Autor
    León González, Enrique
    Director o Tutor
    Ortega Santiago, Carlos GonzaloAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    El presente trabajo permite obtener una visión sobre los tributos propios que existen en el panorama autonómico español, ponderando en todo momento la importancia cualitativa por el número de figuras impositivas que existen, y la importancia cuantitativa por los efectos recaudatorios de los mismos. Este estudio incluye una introducción teórica que permite entender conceptos, como puede ser el de impuesto, tasa o contribución especial. Esta breve explicación ayuda a la mayor comprensión de lo que aquí se está analizando. Se ofrece un índice que pone de manifiesto la amplia actividad legislativa de las comunidades en este asunto y permite realizar una comparativa entre las regiones que más y menos tributos propios han creado y cuál es su incidencia en sus ingresos públicos. Se incluye también aquí la exposición del encaje constitucional y legal que da pie a que las autonomías puedan crear estos tributos propios y cuál ha sido la trayectoria de los diferentes entes territoriales conforme a esta materia. Existe un apartado en el que se repasan cinco sentencias del Tribunal Constitucional sobre la materia, que permiten conocer la postura de este Tribunal en relación a estos tributos. Se van a explicar alguna de estas figuras impositivas, incluyendo todos sus elementos que forman la estructura de estos tributos, como puede ser el hecho imponible o a que quedan afectados los recursos que se obtengan con su recaudación. Se ofrece una pequeña conclusión de las principales ideas que se pueden obtener del análisis realizado y la visión y opinión personal del autor del TFG.
    Materias Unesco
    5605.04 Derecho Constitucional
    Palabras Clave
    Impuesto
    Recaudación
    Tributos propios
    Medio ambiente
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50796
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_01253.pdf
    Tamaño:
    652.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10