• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5102

    Título
    Eficacia en formación sobre soporte vital básico en manejo del desfibrilador automatizado, en la población no profesional
    Autor
    Revuelta Coloma, María
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Esther
    Pérez Catalina, Alfonso
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Este estudio se realiza con el fin de evaluar la eficacia de la impartición de cursos monográficos sobre la aplicación de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y manejo del Desfibrilador Externo Automatizado (DEA), dirigidos a personal no sanitario, El objetivo de este estudio es comprobar si los cursos son eficaces como métodos para la prevención de riesgos cardíacos, de manera que puedan constituirse como acciones fundamentales dentro de los de planes estratégicos de prevención. Se ha realizado un estudio cuasi-experimental con una muestra de población aleatoria y heterogénea de 50 personas residentes en la provincia de Valladolid, con edades comprendidas entre los 18 y los 72 años. Las conclusiones más relevantes del estudio confirman la necesidad de la impartición de estos cursos dado el desconocimiento general, por parte del personal no sanitario, de las técnicas de prevención del riesgo cardíaco. Es preciso destacar la gran motivación de los participantes en los cursos, especialmente en aquellos grupos carentes de un conocimiento previo en la materia, en los que, asimismo, se ha podido comprobar que se produce una mayor asimilación de los contenidos impartidos. Por su parte, se aprecia cómo en los grupos que sí tenían conocimientos previos se afianza la información, profundizándose su conocimiento y adiestramiento en el tema. Asimismo, resulta llamativo cómo los cursos se comprueban más eficaces cuando las personas a las que se imparten se conocen con anterioridad, de modo que exista, ya desde el comienzo, una identidad de grupo. Esta circunstancia se aprecia como un elemento facilitador del aprendizaje que incrementa la eficacia de los cursos, por lo que se intuye que el factor confianza puede ser una variable condicionante muy a tener en cuenta a la hora de constituir los grupos de personas que participen en los cursos de formación para la prevención del riesgo cardíaco.
    Materias (normalizadas)
    Corazón - Reanimación
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5102
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H64.PDF
    Tamaño:
    400.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H64
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10