• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5104

    Título
    Impacto de un taller sobre la vía intraósea en los equipos de Atención Primaria
    Autor
    Matilla Casado, Silvia
    Director o Tutor
    Escudero Cuadrillero, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La vía intraósea es una alternativa a los accesos vasculares convencionales cuando estos son difíciles de conseguir. Al ser una técnica relativamente novedosa muchos profesionales la desconocen hoy en día. Por ello se evaluó la efectividad de un taller formativo sobre esta vía en los equipos de Atención Primaria, los cuales en muchas ocasiones se tienen que enfrentar a emergencias extrahospitalarias. Metodología: Estudio cuasiexperimental realizado en centros de Atención Primaria del Área Oeste de Valladolid. Utilizamos como muestra 92 profesionales sanitarios seleccionados por muestreo de conveniencia. Para la recogida de datos se utilizaron cuestionarios no validados sobre el manejo y conocimiento de la vía intraósea y sobre la calidad del taller. Resultados: Tras la realización del taller el porcentaje de profesionales que respondió bien a cuatro o más preguntas fue del 97,8%. El 86,8% reconoció que su conocimiento sobre esta vía era regular o malo. Solamente dos personas han realizado una punción intraósea a pesar de que un 57,6% reconoció que se había encontrado en situaciones donde no le fue posible canalizar una vía periférica. Únicamente el 23,9% afirmó disponer set de intraósea en su centro de trabajo. Conclusiones: No es adecuada la formación que tiene el personal de Atención Primaria sobre la vía intraósea, por lo que se deben de llevar a cabo talleres formativos que aumenten los conocimientos sobre esta técnica. También es necesario que se dote a los centros con un set de vía intraósea.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería en atención primaria
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5104
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H62.PDF
    Tamaño:
    3.344Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H62
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10