• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2021 - Num. 41
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2021 - Num. 41
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51046

    Título
    Las lenguas indígenas y los jesuitas. El P. Luis de Valdivia al rescate del mapudungun, allentiac y el millcayac
    Autor
    Page, Carlos Alberto
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 41 (2021) pags. 377-414
    Résumé
    El jesuita Luis de Valdivia pasó sus últimos días en Valladolid después de haber transitado una intensa vida en América. Es el objetivo del presente trabajo avanzar en el conocimiento histórico de los libros lingüísticos del granadino, sin abordar el tema desde una perspectiva filológica ni lingüística. Ofrecemos un panorama del contexto e importancia que tuvieron las lenguas indígenas para los jesuitas y en especial la obra de este singular personaje que comprendió que el estudio de las lenguas era, en este caso, un camino para alcanzar una paz que lamentablemente nunca llegó. Estos textos fueron en consecuencia, fundamentales a la hora de emprender las primeras misiones entre los araucanos y huarpes.
    Materias (normalizadas)
    Historia moderna y contemporánea
    ISSN
    2530-6472
    DOI
    10.24197/ihemc.41.2021.377-414
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/4811
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51046
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2021 - Num. 41 [69]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__invehisto_article_view_4811_4180.pdf
    Tamaño:
    765.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10