Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorVázquez Villamediana, Diego Francisco es
dc.contributor.authorPalenzuela Herrero, Claudia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo es
dc.date.accessioned2022-01-05T08:27:48Z
dc.date.available2022-01-05T08:27:48Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/51161
dc.description.abstractLa aparición de la Covid-19 trajo consigo algunos cambios en el mercado laboral, siendo, quizás, el más llamativo la implantación del teletrabajo. Este término altamente vinculado con el trabajador autónomo, presenta ventajas e inconvenientes en su día a día. En cuanto a los beneficios que puede generar la nueva modalidad del teletrabajo con respecto a los empresarios y trabajadores, se suma la posibilidad de aumentar estos beneficios con la creación de una aplicación que mejorará las habilidades psicosociales de éstos, proporcionando modelos de organización y recursos que permitan la conciliación personal y laboral.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationTeletrabajoes
dc.subject.classificationConciliaciónes
dc.subject.classificationDesconexión digitales
dc.titleEl teletrabajo: Impacto y posibilidades en los autónomos.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6307.07 Tecnología y Cambio Sociales
dc.subject.unesco6306.07 Sociología de Los Medios de Comunicación de Masases
dc.subject.unesco5311.09 Organización de la Producciónes


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples