Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Álvarez, Lucio es
dc.contributor.authorCantero Pedrosa, Laura
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia es
dc.date.accessioned2022-01-11T17:33:00Z
dc.date.available2022-01-11T17:33:00Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/51233
dc.description.abstractEl objetivo de este TFG es adentrarnos en el mundo de la inclusión y entender su importancia desde la Educación Física para el aprendizaje. En toda aula, vamos a contar con diversidad entre nuestros alumnos y como docentes tenemos que buscarles solución. Por lo tanto, en las escuelas debemos partir de una diferencia normalizada, teniendo en cuenta la variedad de nuestro alumnado y las clases heterogéneas, para así poder ser capaces de dar respuesta a las necesidades específicas de cada niño. Buscamos que, desde la propia escuela nos adaptemos a nuestro alumnado y que no sea al revés. En el área de la Educación Física, esto se complica debido a la cantidad de alumnos que puede tener un solo profesor. Como propuesta, usaremos de ejemplos el Prácticum II y la realización de adaptaciones desde una Unidad Didáctica común para que se puedan llevar a cabo en diferentes actividades; consiguiendo que, con pocos cambios, se pueda alcanzar que un escolar forme parte del aula y pueda conseguir sus propios objetivos. Para ello, es importante conocer a qué nos enfrentamos y ser capaz de buscar soluciones adecuadas.es
dc.description.abstractIn the present work we are looking to enter into the world of inclusión and understand the importance of Physical Education to learn. In every classroom, we are going to have diversity in our students and as a teachers we have to find a solution for them. Therefore, in schools we must start from a normalized difference, keeping in mind the variety of our students and heterogeneous classes, in order to be able to respond to the specific needs of each child. We seek that, from the school itself we adapt to our students and not the other way around. In the area of Physical Education, this is complicated due to the number of students that a single teacher can have. As a proposal, we will use the Practicum II and adaptations of a common Didactic Unit, so that everyone is able to be part of the class. Therefore, it is important to know what do we face and to be able to find suitable solutions.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationInclusiónes
dc.subject.classificationIntegraciónes
dc.subject.classificationEscuela inclusivaes
dc.subject.classificationCasos especialeses
dc.subject.classificationDiversidades
dc.titleLa educación física escolar: la necesidad de una inclusión en las aulases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco58 Pedagogíaes
dc.subject.unesco5801 Teoría y Métodos Educativoses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem