• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51284

    Título
    Potencial turístico del Patrimonio Natural en el Valle de Cardaño (Velilla del Río Carrión)
    Autor
    Gutiérrez Baños, Jesús Andrés
    Director o Tutor
    Serrano Cañadas, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
    Résumé
    El Valle de Cardaño forma parte del Macizo de Fuentes Carrionas, el segundo conjunto montañoso más alto de la Cordillera Cantábrica, y administrativamente se encuadra dentro del Parque Natural Montaña Palentina. Los factores que han determinado la configuración actual del paisaje del Valle de Cardaño son la gran diversidad litológica y la representación de las glaciaciones cuaternarias. A diferencia del resto del municipio donde la intervención humana es alta (minas de carbón, embalses…) el Valle de Cardaño presenta un buen estado de conservación, que ha permitido el mantenimiento de muchos factores del medio físico. El objetivo del presente trabajo es la identificación de Lugares de Interés Geomorfológico (LIGm) en el contexto de un espacio natural protegido. En total se han seleccionado once LIGm, siendo la mayoría (nueve) de atribución glaciar, lo que refleja la gran importancia que tuvieron los glaciares en el modelado del paisaje actual del valle. Los otros dos LIGm atienden a procesos periglaciares (dinámica nival) que han determinado la configuración urbanística de Cardaño de Arriba y a formas estructurales (intrusiones magmáticas) únicas en el contexto de la Cordillera Cantábrica. Para el aprovechamiento con fines turísticos de los LIGm que se han seleccionado se ha propuesto la creación de GeoRutas a modo de itinerarios interpretativos que articulen los LIGm de manera accesible para todo tipo de turistas. Además, se ha complementado con la propuesta de creación de una marca de promoción turística (Paraje Geo-Glaciar) y la edición de materiales interpretativos de apoyo que sirvan para que los visitantes con niveles básicos de conocimiento en geografía puedan comprender el significado de los LIGm.
    Materias Unesco
    2505 Geografía
    Palabras Clave
    Valle de Cardaño
    montaña palentina
    LIGm
    GeoRutas
    glaciar
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51284
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2021_127.pdf
    Tamaño:
    15.15Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10