Mostra i principali dati dell'item
| dc.contributor.advisor | Real Rubio, Fernando | es |
| dc.contributor.author | Sanz de Diego, Sandra | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
| dc.date.accessioned | 2014-07-11T07:12:02Z | |
| dc.date.available | 2014-07-11T07:12:02Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5136 | |
| dc.description.abstract | La finalidad de este trabajo, es intentar demostrar la importancia de la psicomotricidad en educación infantil. Para llevarlo a cabo, me baso en varios autores, los cuales apoyan la importancia de la psicomotricidad en la escuela y analizan los diversos estados por los que pasa el cuerpo en ella. A partir de este marco teórico, se establece una propuesta de cuñas motrices para llevar a cabo en el aula, las cuales, sirven como recurso a los maestros para combatir la inmovilidad y el silencio completo del cuerpo, otorgando a los niños actividad motriz en las aulas. | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Psicomotricidad | es |
| dc.subject | Expresión corporal-Estudio y enseñanza (Infantil) | es |
| dc.subject | Educación física-Estudio y enseñanza | es |
| dc.title | Propuesta de cuñas motrices para niños de 4 años en Educación Infantil | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Educación Infantil | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Files in questo item
Questo item appare nelle seguenti collezioni
- Trabajos Fin de Grado UVa [32437]
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International




