• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51919

    Título
    Cuidados paliativos de pacientes en etapa final de vida: Tratamiento control de síntomas. Revisión sistemática
    Autor
    Herrero del Río, Esmeralda
    Director o Tutor
    Jiménez Navascues, María LourdesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    INTRODUCCIÓN. En las unidades de Cuidados Paliativos se atiende a pacientes terminales a los que se indica tratamiento para el control de los principales síntomas, con el objetivo de mejorar su bienestar y calidad de vida. La vía de elección para tratar los síntomas en Cuidados Paliativos es la vía oral por ser la menos invasiva. Sin embargo, situaciones como la agonía hacen inviable su uso y la vía subcutánea es una alternativa bien valorada por los expertos para el control de la sintomatología y/o la indicación de sedación paliativa. OBJETIVO: Valorar el nivel de evidencia científica y grado de recomendación que existe sobre la indicación de la vía subcutánea en la administración de fármacos para el control de síntomas refractarios y/o sedación paliativa en pacientes en final de vida atendidos en Cuidados Paliativos. METODOLOGÍA: Revisión sistemática exploratoria de trabajos de revisiones sistemáticas, localizados en las bases de datos Medline, CINAHL, CUIDEN, The Cochrane Library y Scopus, publicados entre los años 2015 y 2020. Se incluyen un total de 12 artículos, cuya calidad metodológica se evalúa con la herramienta de análisis de revisiones sistemáticas del Programa CASPe. Se incluye la revisión de 3 GPC publicadas por Sociedades Científicas de Cuidados Paliativos. Para el análisis del nivel de evidencia y grado de recomendación de los trabajos, se emplea la propuesta de Sackett. RESULTADOS: Los trabajos muestran suficiente evidencia sobre la indicación de fármacos para el control de síntomas en las unidades de Cuidados Paliativos. El nivel de evidencia sobre el manejo de la vía subcutánea es bajo y su grado de recomendación también lo es. CONCLUSIONES: El perfil de pacientes en final de vida atendidos en Cuidados Paliativos, se caracteriza por presentar síntomas que afectan negativamente a su calidad de vida. El síntoma más frecuente es el dolor y existe un alto nivel de evidencia para indicar la morfina para su tratamiento. En la aplicación de la sedación paliativa se puede recomendar el midazolam administrado por diferentes vías. Se requieren más estudios con diseño ECA que aporten evidencia sobre los distintos procedimientos de abordaje de la vía subcutánea.
    Palabras Clave
    Geriatría
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51919
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-1997.pdf
    Tamaño:
    853.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10