• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51980

    Título
    Herramientas de gestión energética para el desarrollo sostenible en edificios aplicado a un campus universitario en Colombia.
    Autor
    Castrillón Mendoza, Rosaura del Pilar
    Director o Tutor
    Rey Martínez, Francisco JavierAutoridad UVA
    Manrique, Paúl Andrés
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Ingeniería Industrial
    Abstract
    La presente tesis doctoral plantea la revisión del estado de la eficiencia energética a nivel mundial y de Latinoamérica, específicamente en Colombia. Se destacan aspectos relacionados con códigos de construcción sostenibles, certificaciones y reglamentación hacia la operación eficiente de los edificios en su ciclo de vida. También, se analizan los sistemas de gestión energética SGEn, las herramientas y técnicas aplicadas a edificaciones. Se propone una metodología para la aplicación y desarrollo de 4 modelos de estimación de líneas bases e indicadores. Se plantea los modelos basados en series de tiempos cuando existe monitorización de la variable consumo. Con parámetros adicionales de medición, se utilizan modelos de regresión univariable, multivariable y la simulación dinámica con Design Builder, en edificaciones nuevas o existentes, con información arquitectónica y de monitorización. Finalmente, se establece un análisis energético del caso práctico mediante indicadores energéticos, ambientales, económicos, de gestión energética y caracterización de un edificio casi nulo nZEB para las condiciones de Colombia.
    Materias (normalizadas)
    Edificios - Gestión energética - Herramientas
    Indicadores energéticos
    Simulación energética
    Eficiencia energética - Medidas
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    DOI
    10.35376/10324/51980
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51980
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tesis1935-220210.pdf
    Tamaño:
    16.28Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10