dc.contributor.advisor | Martínez Sopena, Pascual | es |
dc.contributor.author | Guerra Núñez, Ignacio | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2022-02-14T10:18:32Z | |
dc.date.available | 2022-02-14T10:18:32Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52006 | |
dc.description.abstract | El uso del garañón o asno corpulento y la proliferación de mulas, generalmente estériles,
contribuyeron a la escasez y deterioro de los caballos españoles y al empobrecimiento
general de las dehesas. La Guerra de la Independencia, la Guerra Realista y la Primera y
Tercera Guerras Carlistas, todas durante el siglo XIX, pusieron de manifiesto la falta de
animales para el arma de caballería. Las requisiciones llevadas a cabo por los sucesivos
gobiernos tampoco contribuyeron a la recuperación de la cría caballar hasta bien entrado
el siglo XIX. No fueron proclives los pintores españoles a la realización de escenas
relacionadas con hechos históricos; y cuando lo hacían, eran encargos del monarca. Más
abundantes son, sin embargo, los retratos ecuestres. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia Antigua y Medieval | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Caballos | es |
dc.subject | Requisiciones | es |
dc.subject | Guerra | es |
dc.title | Caballos para la guerra en el siglo xix español. Entre las requisiciones y las representaciones | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.description.degree | Doctorado en Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad | es |
dc.identifier.doi | 10.35376/10324/52006 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 55 Historia | es |