• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52122

    Título
    El liberalismo frente al intervencionismo: ¿el camino de retorno a la prosperidad?
    Autor
    Martín Zúñiga, Sergio
    Director o Tutor
    Margarida Sanz, Juan Carlos deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Comercio
    Résumé
    En la actualidad, el liberalismo es un tema que está incrementando su poder de difusión y no hay duda de que se trata de una corriente de extraordinaria vigencia en lo que refiere al pensamiento político de hoy en día. Se examinó la corriente llevando a cabo un análisis metodológicamente sofisticado que combina el razonamiento teórico con el análisis estadístico. Todo ello con el objetivo de comprobar si el liberalismo pudiese ser o no la vía de retorno a la prosperidad de España. En el apartado investigación se trata de demostrar la hipótesis expuesta anteriormente, para ello me apoyo en la curva de Laffer, la ley de Okun y por encima de todo en un análisis de cosecha propia utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. En este análisis se pretendía demostrar la dependencia de 2 variables (PIB per cápita ppa y el IDH) frente a una (el ILE). Finalmente se obtuvieron resultados positivos. El escenario del estudio es la España de los últimos 5 años, aunque incidiendo más en la más cercana temporalmente, la España de la época post-covid-19 y el intervencionismo económico que ha venido dado por el virus y por el gobierno vigente.
    Materias (normalizadas)
    Liberalismo-España-Siglo XXI
    COVID-19 (Enfermedad)-Aspecto económico
    Materia
    España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52122
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-J-313.pdf
    Tamaño:
    2.168Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10