• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52141

    Título
    Trama y urdimbre: La contribución de Herman Hertzberger a la redefinición del paisaje urbano neerlandés contemporáneo. Centraal Beheer
    Autor
    Merino del Río, Rebeca
    Director o Tutor
    Grijalba Bengoetxea, JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Arquitectura
    Résumé
    Después de la Segunda Guerra Mundial se inician en distintos países europeos una serie de procesos socioeconómicos que hacia los años sesenta son objeto de una vehemente crítica social. Es entonces cuando situamos el inicio de un interesante episodio de revisión arquitectónica que se produce en paralelo a las crecientes demostraciones de malestar social. Herman Hertzberger fue una figura clave en esta revisión. Consolidó y desarrolló las teorías iniciadas por los integrantes de la sección neerlandesa del Team 10, sentando las bases teóricas de una nueva corriente de carácter local conocida como el estructuralismo holandés. Un análisis preliminar nos permite constatar una serie de influencias en su obra escrita temprana procedentes de otros campos del pensamiento que se opina son claves para la fundamentación de su crítica arquitectónica y de su obra construida. Su investigación en relación con la forma y la estructura supone la traslación a la disciplina arquitectónica de los fundamentos principalmente metodológicos, pero también sociológicos, presentados por Lévi-Strauss, figura clave del Estructuralismo. Por otro lado, su obra temprana se gesta en un momento histórico en el que numerosas ciudades europeas estaban siendo los escenarios de revueltas alentadas por distintos grupos revolucionarios. Estas revueltas encarnaban de alguna forma el descontento social generalizado frente al alejamiento que la construcción del estado del bienestar presentaba frente a sus principios constitutivos, un descontento al que Hertzberger no era ajeno y que trató de contrarrestar mediante el diseño arquitectónico. Desde un punto de vista cultural, estos grupos revolucionarios encuentran en la obra del Letrismo y la Internacional Situacionista el fundamento de sus reclamos. A comienzos de 1968, en un contexto social convulso marcado a nivel regional por las protestas de los provos en Ámsterdam, Hertzberger recibe el encargo de proyectar la sede de la compañía Centraal Beheer en Apeldoorn. La libertad dada por el propietario para diseñar el complejo le permitió incorporar algunas de las ideas e investigaciones gestadas mientras colaboraba con el equipo editorial de Forum. Entre ellas destacan sus investigaciones sobre el espacio social, la relación entre la forma y la estructura y la polivalencia espacial. La presente tesis pone el foco en las motivaciones y los procesos proyectuales que nos hacen concebir la obra temprana construida de Herman Hertzberger, concretamente, Centraal Beheer, como un instrumento. Se parte de la hipótesis de que Hertzberger trataba de responder a las necesidades y las demandas de la sociedad de su tiempo forzando una interpretación individual del espacio orientada a estrechar los vínculos entre las personas y entre estas y el entorno en el que coexistían. Si bien siguiendo razonamientos y estrategias dispares, el trabajo de Hertzberger se construye sobre las premisas desarrolladas por el ala holandesa del Team 10 que constituye el principal antecedente. Por medio del análisis de los planos y croquis de las diferentes fases del proyecto, la bibliografía específica, los recortes de prensa locales, las dos entrevistas al autor y otras fuentes se trata de descubrir cuáles son las motivaciones que se encuentran en la base de la obra arquitectónica temprana de Herman Hertzberger y reconocer los mecanismos compositivos que dotan al objeto arquitectónico de una alta interpretabilidad capaz de garantizar una amplia gama de comportamientos humanos.
    Materias (normalizadas)
    Herman Hertzberger
    Centraal Beheer
    Estructuralismo
    Diseño arquitectónico
    Materias Unesco
    6201 Arquitectura
    6201.01 Diseño Arquitectónico
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    DOI
    10.35376/10324/52141
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52141
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [1989]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS-1944-220210.pdfEmbargado hasta: 2024-02-01
    Tamaño:
    351.8Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10