• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52431

    Título
    Violencia y culturas juveniles masculinas en la sociedad rural de principios del siglo XX: la Tierra de Campos
    Autor
    Redondo Cardeñoso, Jesús ÁngelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2011
    Editorial
    Universidad Complutense de Madrid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Cuadernos de historia contemporánea, 2011, n. 33 (Ejemplar dedicado a: Violencia y espacio público en la sociedad contemporánea), p. 97-117
    Resumo
    En el siguiente texto analizamos las diversas manifestaciones violentas que ejecutaron los mozos campesinos españoles de los inicios del siglo XX, principalmente mediante el estudio de Sentencias Criminales y tomando como ejemplo a la comarca castellano-leonesa de Tierra de Campos. En esta comarca, a igual que sucedía con buena parte de la España rural de la época, las estadísticas muestran que los jóvenes eran los ejecutores de la mayor parte de los actos violentos. Sin embargo, a través de un análisis cualitativo de caso, podemos ver cómo dicho corpus violento tenía poco que ver con motivaciones políticas y conflictos socio-económicos de clase. Muy al contrario, esta violencia juvenil estuvo motivada por cuestiones culturales y conceptos mentales enmarcados en las relaciones sociales de la vida cotidiana, entre las que destacó la defensa de valores como el honor −tanto colectivo como individual−, y en especial su variante masculina, la hombría.
    Materias (normalizadas)
    Violencia
    Juventud
    Sociedad rural
    Población - España - Tierra de Campos, Comarca de
    Masculinidad
    Materias Unesco
    5504.02 Historia Contemporánea
    ISSN
    0214-400X
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5209/rev_chco.2011.v33.36667
    Patrocinador
    Junta de Castilla y León y Fondo Social Europeo (Orden EDU/918/2006)
    Version del Editor
    https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/36667
    Propietario de los Derechos
    © 2011 Universidad Complutense de Madrid
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52431
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [367]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Violencia-y-culturas-juveniles-masculinas.pdf
    Tamaño:
    377.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Atribución 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Atribución 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10