• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52530

    Título
    (Re)construyendo la identidad musical española: el jazz y el discurso cultural del franquismo durante la Segunda Guerra Mundial
    Autor
    Iglesias, IvánAutoridad UVA
    Año del Documento
    2010
    Editorial
    Asociación de Historia Actual
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Historia Actual Online, 2010, n. 23. p. 119-135
    Resumo
    La victoria del general Franco en la Guerra Civil, en abril de 1939, proporcionó a su régimen la legitimidad para emprender la reconstrucción identitaria de España bajo los preceptos de la tradición, el nacionalismo y el catolicismo. La música ocupó un destacado lugar en la articulación de esa imagen, como parte integrante de la cultura y la raza españolas y como medio de información y persuasión. Este artículo analiza el papel del jazz como referente simbólico y como práctica musical en la propaganda de la dictadura franquista hasta 1945, en relación con las condiciones ideológicas y materiales de España y los avatares de la Segunda Guerra Mundial
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Identidad musical - España - 1939-1945
    Jazz
    Franquismo
    ISSN
    1696-2060
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    https://historia-actual.org/Publicaciones/index.php/hao/article/view/503
    Propietario de los Derechos
    © 2010 Asociación de Historia Actual
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52530
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Artículos de revista [326]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    (Re)construyendo-identidad-musical-española.pdf
    Tamaño:
    123.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10