dc.contributor.advisor | Gómez González, Francisco Javier | es |
dc.contributor.author | Gómez Rodrigo, María Esther | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Comercio | es |
dc.date.accessioned | 2022-04-19T11:59:21Z | |
dc.date.available | 2022-04-19T11:59:21Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52837 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo analiza, a partir de una muestra de u jóvenes adultos, el apego que
éstos tienen a los objetos y en particular a su objeto favorito. De igual modo, se observa
la diferente tipología de apego que los sujetos de estudio desarrollan hacia los objetos.
Mediante un estudio cuantitativo se analiza cuáles son los objetos que aparecen con
más frecuencia y sus posibles causas, haciendo así, una relación con los objetos
diseñados no sólo en la actualidad, sino a lo largo de las décadas. A través de este
estudio se estima la relación que hay entre dichos apegos y lo que esto supone al utilizar
el marketing emocional como herramienta de promoción. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Marketing-Aspecto psicológico | es |
dc.subject | Emociones-Aspecto económico | es |
dc.subject.classification | Marketing emocional | es |
dc.title | La afectividad a los objetos y su relación con el marketing emocional | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Comercio | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |