• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5314

    Título
    Conocimientos de los adolescentes sobre la transmisión del VIH
    Autor
    Panadero Velasco, Noelia
    Director o Tutor
    González Hernando, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    JUSTIFICACIÓN: El objetivo de este estudio es conocer los conocimientos de adolescentes en relación al VIH y sus vías de transmisión. Según los datos de la OMS, a finales de 2012 convivían en todo el mundo más de 35,3 millones de personas infectadas por el VIH, de las que 2,1 millones son adolescentes. En España, en el año 2010 se notificaron 2907 casos nuevos de VIH, contabilizados dentro de un 71% de la población total (88,5/millón de habitantes), datos recogidos en el informe de vigilancia epidemiológica en España. La mediana de edad de estos nuevos casos está en 35 años y la vía de transmisión más frecuente la sexual. Los adolescentes son considerados población vulnerable frente al VIH, por ello será necesario incrementar la EPS sobre ITS en edades tempranas. MÉTODO: Este es un estudio descriptivo y observacional. La selección de la muestra fue por conglomerados, formada por 136 alumnos de 4º de la ESO de los institutos IES. Julián Marías e IES. Jiménez Lozano (Parquesol) en el año 2014. Se realizó una encuesta anónima a los estudiantes sobre vías de transmisión del VIH. RESULTADOS: Los encuestados reconocen el preservativo como medida preventiva, la vía sexual y la vía parenteral como vías de transmisión de la enfermedad. La transmisión vertical no es conocida por todos. Un 69,85% no sabría dónde hacerse una prueba anónima de VIH. CONCLUSIONES: Mejorando la formación de los educadores de salud (enfermeras) y facilitando webs y blogs dirigidos por sanitarios favoreceríamos la prevención del VIH.
    Materias (normalizadas)
    SIDA (Enfermedad)
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5314
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H58.pdf
    Tamaño:
    561.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10