Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorde Erice Aranda, Lucas Sebastián
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2022-05-04T17:18:10Z
dc.date.available2022-05-04T17:18:10Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationRevista de Estudios Europeos; Núm. 79 (2022) pags. 473-497
dc.identifier.issn2530-9854
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/53227
dc.description.abstractEl pasado 10 de marzo, el Parlamento Europeo aprobó una propuesta dirigida a la Comisión para desarrollar una Directiva vinculante que establezca obligaciones para las empresas en relación con la debida diligencia en materia de derechos humanos, medioambiente y corrupción. Dicho documento fue anunciado como el fin de la impunidad empresarial, pero, ¿es esta afirmación correcta? Para contestar dicha pregunta, este artículo desarrolla la importancia de los derechos humanos en la Unión Europa, estudia los principales mecanismos comunitarios existentes en materia de empresas y derechos humanos y analiza en profundidad la citada Directiva
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRevista de Estudios Europeos
dc.title¿El fin de la impunidad? Análisis de la nueva iniciativa del Parlamento Europeo respecto a Derechos Humanos y empresas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uva.es/index.php/ree/article/view/5741
dc.identifier.publicationfirstpage473
dc.identifier.publicationissue79
dc.identifier.publicationlastpage497
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem