• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53336

    Título
    Valoración de conocimientos en primeros auxilios en la población universitaria del Campus de Palencia
    Autor
    Arnillas García, Carla
    Director o Tutor
    Llandres Rodríguez, Elena Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: Los primeros auxilios (PPAA) consisten en una serie de cuidados básicos iniciales aplicados por una persona a una víctima en caso de necesidad. Desde la prehistoria se aplican este tipo de cuidados, pero fue en el año 1859 gracias a Henry Dunant cuando cambió el rumbo de estos. A partir de ese momento, han ido evolucionando gracias a la creación de organizaciones que los regulan mediante protocolos de actuación. La más importante es el International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), una organización internacional comprendida por el American Heart Association (AHA) y el European Resuscitation Council (ERC) Justificación: La importancia que tiene el conocimiento de PPAA en la sociedad actual ya que puede aumentar notablemente la supervivencia en personas que sufran situaciones de emergencia en los que puede peligrar su vida. Material y métodos: Se trata de un estudio cuantitativo descriptivo sobre la valoración de conocimientos en PPAA en la población universitaria del campus de Palencia mediante una encuesta de 23 preguntas. Resultados: Tras analizar los resultados se obtiene que la mayor parte de la población del campus de Palencia carece de conocimientos en PPAA. También se da el caso de personas que consideran que poseen los conocimientos suficientes, pero a la hora de responder sobre el protocolo de actuación, demuestran que no actuarían correctamente. Discusión: Se obtiene una mayoría absoluta del sí en cuanto a la pregunta más relevante de la encuesta: si consideran necesaria la implantación de PPAA como parte de un taller o asignatura obligatoria en enseñanzas no universitarias en colegios e institutos.
    Materias Unesco
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Primeros auxilios
    Conocimientos
    Desfibrilador
    Reanimación cardiopulmonar (RCP)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53336
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L3156.pdf
    Tamaño:
    1.659Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10