dc.contributor.advisor | Gómez Cobo, José Pedro | es |
dc.contributor.author | Abad Pereira, Javier | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2022-07-12T10:38:19Z | |
dc.date.available | 2022-07-12T10:38:19Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53914 | |
dc.description.abstract | Con la realización de este trabajo se pretende abordar el propósito principal de analizar desde un punto de vista socioeconómico el factor del desempleo juvenil en España y evaluar como ha sido su evolución en los últimos años y más recientemente estudiar como la pandemia del Covid-19 ha afectado a este factor, así mismo se pretende también analizar las posibles soluciones que en
algunos casos ya se están implantado para poder paliar este factor, este objetivo principal va a ir acompañado de unos objetivos más específicos que se exponen a continuación.
Analizar cuál es la situación en la actualidad respecto al paro juvenil en España, atendiendo al peso demográfico de los jóvenes en la población española, estudiando las causas y consecuencias de la situación actual del paro juvenil en España y estudiando las tasas de desempleo juvenil sesgando los datos por factores como el sexo, la edad y el nivel de formación, entre otros.
Examinar cual ha sido el impacto de la crisis producida por la pandemia del Covid-19 en relación al desempleo juvenil en España, y se estudiará cual ha sido la evolución de la tasa de empleo y desempleo atendiendo a cuales han sido los sectores económicos y los puestos de trabajo más afectados.
Estudiar cuales han sido las causas que han llevado a esta situación en cuanto al desempleo juvenil se refiere, analizando factores como el desajuste en las competencias, el abandono escolar prematuro o sub cualificación, la sobre cualificación o el exceso de competencias adquiridas, así como la precariedad laboral.
Evaluar cuales serán las posibles consecuencias que el desempleo juvenil producirá en los jóvenes a corto y largo plazo, atendiendo al crecimiento económico y a la productividad del país, a factores psicológicos y de futura inserción en el mundo laboral de aquellos jóvenes que han sufrido estos periodos de desempleo.
Situar a España dentro del contexto europeo y comparar la situación respecto a la de otros países miembros de la UE, haciendo una comparación con países vecinos o similares del entorno de España como Francia, Portugal o Italia.
Analizar las medidas y acciones propuestas por los gobiernos y las diferentes instituciones para paliar esta situación. Atendiendo a planes de choque propuestos por el gobierno de España, así como a las recomendaciones propuestas por instituciones internacionales como la OCDE y la UE.
Extraer conclusiones basadas en los datos analizados en el trabajo, y proponer ideas o soluciones que puedan servir para contribuir a palia el problema del desempleo juvenil. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Virus SARS-COV-2 | es |
dc.title | Análisis del desempleo juvenil en España y su relación con la crisis económica producida por la pandemia del COVID-19 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |