• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/53

    Título
    La información contable en la empresa constructora: factores identificativos del fracaso empresarial
    Autor
    Mínguez Conde, José LuisAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Busto Marroquín, BegoñaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2005
    Zusammenfassung
    Tras un repaso de la literatura existente sobre la predicción de las crisis empresariales, se presenta un trabajo eminentemente empírico, que toma como base el paradigma utilitarista de la contabilidad. Así, sobre una muestra emparejada, lo suficientemente amplia como para cumplir una serie de propiedades estasdísticas, y que contiene empresas solventes e inmersas en un expediente de quiebra o suspensión de pagos, se analízale proceso de fracaso empresarial. El período temporal analizado es de cinco años. En concreto, se realiza el análisis de un sector del que nunca antes se había publicado trabajo alguno de esta índole, el de la construcción. Las técnicas econométricas aplicadas, el modelo de regresión logística logia, y el de supervivencia de Cox, arrojan una serie de resultados sobre los que se extraen las conclusiones finales.
    Materias (normalizadas)
    Empresas Constructoras-Contabilidad
    Quiebra
    Modelos econométricos
    Logits
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    DOI
    10.35376/10324/53
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/53
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TESIS07-090318.pdf
    Tamaño:
    3.294Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10