Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Valbuena Barrasa, María Mercedes | es |
dc.contributor.author | Muñoz Herrero, Beatriz | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
dc.date.accessioned | 2022-07-18T08:01:31Z | |
dc.date.available | 2022-07-18T08:01:31Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54028 | |
dc.description.abstract | España es un país que recibe mucha población inmigrante y esto se refleja en la educación. A los centros educativos acude un gran número de alumnos extranjeros, por ello, es necesario trabajar la educación intercultural en nuestras aulas. Esta educación debe comenzar ya en la etapa de Educación infantil, creando un clima agradable y de distensión, en el que primen la igualdad, la paz, el respeto, la tolerancia y la comprensión. Con el trabajo de estos valores, los niños irán adquiriendo comprensión hacia los demás e irán desarrollando la empatía. La educación intercultural permite que desde el respeto se conozcan unos a otros, valorando lo que se tiene en común y enriqueciéndonos con lo que es diferente.En definitiva, valorando de forma positiva la diferencia y la diversidad. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Interculturalidad | es |
dc.subject.classification | Diversidad | es |
dc.title | Tendiendo puentes entre los ciudadanos del mundo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Infantil | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5801 Teoría y Métodos Educativos | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30764]
