• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54036

    Título
    Diseño de un proyecto de educación en atención primaria para enfermeras sobre la mutilación genital femenina.
    Autor
    Adrados Cabrero, Ángela
    Director o Tutor
    Olea Fraile, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Actualmente existen más de 200 millones de mujeres y niñas a las que se les ha practicado la ablación/mutilación genital femenina (A/MGF) a nivel mundial y más de 3 millones están en riesgo de sufrirlo. Se realiza en 40 países de forma reconocida, principalmente en África, Oriente Medio y Asia. Los movimientos migratorios han generado que la A/MGF esté presente a nivel mundial; esto supone una gran oportunidad para contribuir a su prevención y erradicación, desde una perspectiva transcultural y multidisciplinar. El personal sanitario tiene un papel fundamental en esta lucha, debido a su posición privilegiada en trato directo y continuado con las paciente. Sin embargo, los profesionales no presentan, en su mayoría, los conocimientos suficientes para estar preparados para hacer frente a esta realidad.
    Materias (normalizadas)
    Mutilaciones genitales
    Materias Unesco
    24 Ciencias de la Vida
    Palabras Clave
    Ablación
    A/MGF
    Prevención
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54036
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H2403.pdf
    Tamaño:
    1.392Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10