Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Prieto Toral, Alicia | es |
dc.contributor.advisor | Morchón Álvarez, Laura | es |
dc.contributor.author | Palencia Herrero, Emma | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2022-07-25T08:41:51Z | |
dc.date.available | 2022-07-25T08:41:51Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54213 | |
dc.description.abstract | El acoso escolar es, actualmente, un problema de salud pública que tiene una prevalencia de entre el 10 % y el 50 % en los adolescentes a nivel mundial. Originando, además de lesiones físicas, problemas psicológicos y sociales importantes que pueden repercutir negativamente en la calidad de vida de la persona. El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo la elaboración de un Programa de Educación para la Salud (EpS) destinado a adolescentes entre 12 y 14 años, con el fin de detectar y prevenir los casos de acoso escolar que puedan surgir durante el primer ciclo de la ESO. El desarrollo de dicho programa lo llevará a cabo una enfermera en el ámbito de Atención Primaria, a falta de una legislación concreta respecto a la presencia de una enfermera escolar en los centros educativos, respaldada por una enfermera especialista en Salud Mental y con la colaboración de los centros educativos y las familias de los estudiantes que participen en el programa. Se aborda el problema del acoso escolar con un enfoque multidisciplinar, entregando a los adolescentes, sus familias y al equipo docente, las herramientas necesarias para detectar, prevenir y combatir el acoso escolar, con la intención de disminuir el acoso escolar en los centros educativos y, de este modo, mejorar la calidad de vida de la población adolescente en el presente y, así mismo, mejorando su futuro. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Acoso | es |
dc.subject | Educación sanitaria | es |
dc.subject.classification | Acoso escolar | es |
dc.subject.classification | Ciberacoso | es |
dc.subject.classification | Enfermera escolar | es |
dc.subject.classification | Educación para la salud | es |
dc.subject.classification | Suicidio adolescente | es |
dc.title | Programa de Educación para la Salud: Prevención del acoso escolar en adolescentes entre 12 y 14 años | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3212 Salud Publica | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
