Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54274
Título
Programación de proyectos mediante  cadena crítica. Dimensionamiento de  buffers con simulación de Montecarlo.
Director o Tutor
Año del Documento
2022
Titulación
Grado en Ingeniería en Organización Industrial
Résumé
La metodología CCPM (Critical Chain Project Management) aborda la 
incertidumbre asociada a la duración de las actividades del proyecto 
eliminando la protección implícita de cada actividad al mismo tiempo que 
añade buffers de protección que absorben los posibles retrasos que pueden 
sufrir las actividades del proyecto durante su ejecución. A pesar de que existen 
múltiples métodos para el dimensionamiento de estos buffers, los métodos 
tradicionales presentan ciertas limitaciones cuando se aplican en entornos de 
incertidumbre. En este contexto, en este Trabajo Fin de Grado (TFG) se 
comparan los métodos de dimensionamiento tradicionales con las técnicas 
más recientes, basadas en simulación de Montecarlo, y se ilustra el proceso de 
dimensionamiento de los buffers con ambos tipos de técnicas. Como resultado, 
ilustramos que mediante simulación de Montecarlo podemos obtener unos 
tamaños de buffers más próximos a lo esperable según la incertidumbre real 
asociada a la naturaleza aleatoria de cada actividad del proyecto. The Critical Chain Project Management (CCPM) methodology addresses the 
uncertainty associated with the duration of project activities by eliminating the 
implicit protection of each activity while adding protection buffers that absorb 
the possible delays that project activities may suffer during their execution. 
Although there are multiple methods for sizing buffers, traditional methods 
present certain limitations when applied in uncertainty environments. In this 
context, in this Final Degree Project (TFG) we compare traditional sizing 
methods with the most recent techniques, based on Monte Carlo simulation, 
and illustrate the buffer sizing process with both types of techniques. As a 
result, we illustrate that by means of Monte Carlo simulation we can obtain 
buffer sizes closer to what can be expected according to the real uncertainty 
associated to the random nature of each project activity.
Materias Unesco
5311 Organización y Dirección de Empresas
Palabras Clave
Cadena crítica
CCPM
Simulación de Montecarlo
Buffer
Programación de proyectos
Departamento
Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32469]
 
Fichier(s) constituant ce document
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que  Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









