• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54302

    Título
    Electroestimulación neuromuscular como parte del tratamiento de la disfagia neurogénica. Revisión sistemática
    Autor
    Fidalgo Centeno, Lidia
    Director o Tutor
    Ruiz Mambrilla, Marta MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Zusammenfassung
    La disfagia es un trastorno de la deglución que puede ser tratado de diversas formas. Uno de los tratamientos actuales es la electroestimulación, pequeños estímulos eléctricos mediante electrodos de superficie que estimulan las motoneuronas provocando la contracción de los músculos deglutorios. El objetivo principal de este trabajo es realizar una revisión sistemática sobre la aplicación de la electroestimulación neuromuscular (EENM) en pacientes con disfagia secundaria a ictus, enfermedad de Parkinson y EM, y determinar si es o no eficaz usar este método en el tratamiento de este trastorno de la deglución. Se ha realizado un análisis exhaustivo de artículos, recogiendo un total de 45 artículos científicos pertenecientes a 7 bases de datos diferentes. Se han utilizado 18 estudios de casos clínicos para la recogida de información. Se debe realizar una evaluación compuesta por un examen clínico y un examen instrumental, pudiendo utilizar diferentes escalas e instrumentos. Se realizan múltiples tipos de estudios en los que se observa que la EENM mejora ciertos parámetros, utilizando de manera más común el sistema VitalStim. El VitalStim es el método más utilizado por los autores de los estudios recogidos, existen múltiples colocaciones de los electrodos y la temporalización depende del profesional. La EENM es un tratamiento que necesita seguir siendo estudiado en diferentes patologías para poder determinar si es eficaz usarlo en la disfagia. Tras esta revisión sistemática se ha concluido que la EENM combinada, produce efectos positivos además de acelerar el proceso de recuperación.
    Materias (normalizadas)
    Deglución, Trastornos de la
    Palabras Clave
    Disfagia
    Electroestimulación Neuromuscular
    Deglución
    Ictus
    Parkinson
    Esclerosis múltiple
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54302
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-L2527.pdf
    Tamaño:
    597.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10