dc.contributor.advisor | Muñoz Moreno, María Fe | es |
dc.contributor.author | Fernández Gamazo, María José | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2022-07-29T08:24:08Z | |
dc.date.available | 2022-07-29T08:24:08Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54361 | |
dc.description.abstract | Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y la epidemia de obesidad son uno de los mayores problemas de salud pública a los que se enfrenta la sociedad actual debido a la elevada mortalidad y morbilidad asociadas. La evidencia científica es clara y señala a la mala alimentación como su principal factor de riesgo. Como herramienta para ayudar al consumidor a llevar una alimentación saludable han surgido iniciativas como Nutriscore y diversas aplicaciones de etiquetado nutricional: Yuka, El CoCo y MyRealFood. Pero estos sistemas tienen distintos criterios de evaluación, este hecho podría resultar en valoraciones diferentes según el método utilizado. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Obesidad | es |
dc.subject | Cereales | es |
dc.subject.classification | Aplicación informática | es |
dc.subject.classification | Cereales | es |
dc.subject.classification | Educación nutricional | es |
dc.title | Fiabilidad de las aplicaciones móviles de etiquetado nutricional y nutriscore sobre el grupo de los cereales: un análisis de concordancia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Nutrición Humana y Dietética | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |