dc.contributor.advisor | Berzal de la Rosa, Enrique | es |
dc.contributor.author | Sanz Mediavilla, Silvia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-17T07:58:14Z | |
dc.date.available | 2022-08-17T07:58:14Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54395 | |
dc.description.abstract | El turismo ha sido desde hace décadas uno de los principales protagonistas no sólo en la historia de España sino también en la del cine a través de diferentes géneros. Con un panorama sociopolítico complicado y cambiante, estos diversos campos han ido adaptándose a la situación pero a la vez han sido grandes impulsores del desarrollo. El presente estudio parte de estas ideas para recoger información acerca de lo que supuso el auge del turismo de los años 60 en España y su forma de representación con el cine como herramienta propagandística. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Turismo | es |
dc.subject.classification | Cine | es |
dc.subject.classification | Panorama sociopolítico | es |
dc.subject.classification | Años 60 | es |
dc.subject.classification | Herramienta propagandística | es |
dc.title | Turismo y Cine en la España de los años 60 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Turismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5312.90 Economía Sectorial: Turismo | es |
dc.subject.unesco | 5910.04 Propaganda | es |
dc.subject.unesco | 6203.01 Cinematografía | |