Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlonso Bonis, Susana es
dc.contributor.authorMartín Fernández, Coraima
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2022-08-18T10:30:39Z
dc.date.available2022-08-18T10:30:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/54475
dc.description.abstractDesde el inicio de la humanidad, el ser humano se ha encargado de cifrar los mensajes que quería transmitir para que solo su receptor fuera capaz de descifrarlos. Un ejemplo de esto son los jeroglíficos que ya los egipcios utilizaban para comunicarse. Según hemos ido evolucionando estos sistemas de cifrado también lo han hecho y han sido claves en la historia de la humanidad. El objetivo de este trabajo es definir, desarrollar y analizar la legislación sobre uno de los sistemas de cifrado que está más en auge en la actualidad y que cubre un papel cada vez más importante en la economía mundial que son las criptomonedas. Para ello el trabajo se divide en 4 partes, en el primer capítulo se explica que son las criptomonedas y su funcionamiento, y lo hace describiendo que es el dinero digital y que sistemas hacen que funcione. Para ello nos basamos principalmente en explicar que es la criptografía y sus tipos y en el sistema de tecnología Blockchain o cadena de bloques. En este capítulo también se desarrolla cuáles son las principales criptomonedas y una breve descripción sobre ellas. En el segundo capitulo vamos a hablar de la situación legal en la que se encuentran estos activos y si hay alguna ley específica que lo regule. Para ello vamos a comparar como se trata este tema en diferentes países como es el caso de España, China, Estados Unidos, y el Salvador, siendo este el primer país en aceptar Bitcoin como moneda legal. En el tercer capítulo se desarrolla el uso cotidiano que podemos darle a esas inversiones de manera que las criptomonedas no se vean solamente como una inversión tradicional como si se invirtieran en acciones de una empresa si no que esa compra de activos te deja seguir utilizando esa parte de tu capital en acciones tan sencillas como ir a comprar ropa o ir a comer a un restaurante. Por último, en la cuarta parte desarrollamos las conclusiones obtenidas del desarrollo del trabajo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationCriptomonedases
dc.subject.classificationTecnología Blockchaines
dc.titleCriptomonedases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresases
dc.subject.unesco5308 Economía Generales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem