dc.contributor.advisor | Gil Álvarez, María Esther | es |
dc.contributor.author | Aguado Merino, Sergio | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-22T08:16:02Z | |
dc.date.available | 2022-08-22T08:16:02Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54516 | |
dc.description.abstract | Desde sus inicios, el turismo de cruceros ha estado en continua evolución hasta hoy, convirtiéndose en un tipo de turismo de masas. Prueba de ello es la
capacidad de pasajeros que podían transportar los cruceros en sus inicios, (115 personas aproximadamente) y la gran capacidad que tienen hoy en día,
donde el crucero más grande puede trasladar a unos 6780 turistas más unos 2100 empleados a bordo. Esta evolución, además de los avances
tecnológicos en los medios de transporte, en este caso, marítimos, también se ha visto favorecida por el cambio de gustos de las personas y la
adaptación de los cruceros a las nuevas necesidades de éstas, ofreciendo una amplia variedad tipológica dependiendo de su temática, la zona geográfica
o duración del crucero entre otras, como más adelante comentaremos. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Geografía | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Crucero | es |
dc.subject.classification | Transporte marítimo | es |
dc.title | Aproximación al turismo de cruceros: pasado, presente y futuro | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Turismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5312.90 Economía Sectorial: Turismo | es |