Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | López Vallecillo, María | es |
dc.contributor.advisor | Fernández González, María Elena | es |
dc.contributor.author | Rico Gil, Clara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.coverage.spatial | Psicopatología | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-29T10:15:33Z | |
dc.date.available | 2022-08-29T10:15:33Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54608 | |
dc.description.abstract | El Delirium o Síndrome Confusional Agudo es un trastorno neurocognitivo caracterizado por la alteración aguda y fluctuante del nivel de conciencia, atención y otras funciones cognoscitivas (memoria, orientación, lenguaje). Es una complicación infradiagnosticada y prevalente en pacientes críticos, que implica graves consecuencias, como una elevada mortalidad. El papel de las enfermeras permite un adecuado abordaje del delirium mediante la aplicación de intervenciones de prevención, evaluación y manejo. El objetivo de este trabajo es identificar la mayor evidencia disponible sobre las intervenciones enfermeras en el correcto abordaje, manejo y prevención del delirium en pacientes adultos ingresados en UCI médicas, postquirúrgicas y coronarias. Se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados, revisiones sistemáticas y metaanálisis publicados en los últimos 5 años en inglés y español, en las bases de datos de Pubmed, CINAHL, Cochrane Library y Scopus. Los estudios incluidos fueron aquellos que analizaron intervenciones enfermeras para lograr un adecuado abordaje, manejo y prevención del delirium en pacientes adultos en estado crítico. Se seleccionaron 8 estudios: 3 ensayos clínicos aleatorizados y 5 metaanálisis. Las intervenciones enfermeras más evidenciadas y efectivas identificadas fueron: en la detección precoz, el uso de las herramientas validadas CAM-ICU y ICDSC; en la prevención, la implementación de medidas ambientales; y en el manejo terapéutico, las intervenciones no farmacológicas. Como conclusión, las intervenciones no farmacológicas son las estrategias enfermeras más eficaces en la prevención y abordaje del delirio en el paciente crítico. Para su detección, la CAM-ICU es la herramienta de elección por su precisión y rendimiento diagnóstico. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Enfermería en cuidados intensivos | es |
dc.subject | Psicopatología | es |
dc.subject.classification | Delirium | es |
dc.subject.classification | Intervenciones enfermeras | es |
dc.subject.classification | Manejo enfermero | es |
dc.subject.classification | Cuidados críticos | es |
dc.title | Prevención, abordaje y manejo enfermero del Delirium en pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Críticos: una revisión sistemática | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3207.11 Neuropatología | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30609]
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional