• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54682

    Título
    Estudio teórico-práctico del fenómeno NFT: lanzamiento de la colección “What the Kat hotel”
    Autor
    Martín Martínez, Guillermo
    Director o Tutor
    Buitrago Alonso, AlejandroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado surge con el propósito de profundizar en el ecosistema de los NFT (Tokens No Fungibles), una tecnología emergente que ha vivido un auge exponencial de sus usuarios y aplicaciones, y una aparición masiva en los medios de comunicación. Para ello, se ha efectuado: 1) un recorrido histórico sobre el universo de los NFT y un análisis pormenorizado sobre su funcionamiento; y 2) una investigación etnográfica sustentada en la experiencia directa mediante la elaboración y el lanzamiento de una colección propia de NFT. A través de esta metodología mixta, el presente TFG lleva a cabo una explicación de las causas del auge de este fenómeno y su importancia en la web 3.0, además de una parametrización de los aspectos a tener en cuenta a la hora de lanzar una colección de NFT propia.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    1203.17 Informática
    Palabras Clave
    Blockchain
    NFT
    Token
    Web 3.0
    Metaverso
    Sociedad del conocimiento
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54682
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1964.pdf
    Tamaño:
    35.81Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10