• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54767

    Título
    Tratamiento de la insuficiencia venosa pélvica
    Autor
    Hierro Vallejo, Nuria
    Director o Tutor
    Vaquero Puerta, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La insuficiencia venosa pélvica, es una patología vinculada al sistema venoso a nivel abdominal con vinculaciones con el síndrome varicoso de miembros inferiores y a nivel genital caracterizado por una incompetencia en el retorno venoso a estos niveles. Desde el punto de vista de sintomatología clínica en muchas ocasiones no está claramente definido como expresión desde el punto de vista fisiopatológico de una insuficiencia venosa, fundamentalmente centrada a nivel pélvico con implicación de las venas ubicadas a este nivel y afectación en muchas ocasiones de las venas gonadales. Existen controversias de su incidencia y prevalencia considerando en posiciones extremas de ser negado por algunos autores a ser reconocido en numerosos casos, casi la totalidad en el caso de las varices de los miembros inferiores. Sin una clara evidencia científica de la situación, se ha creído interesante analizar el perfil de pacientes del sexo femenino que han sido diagnosticadas y tratadas de este síndrome en un periodo de tiempo de valoración.
    Materias (normalizadas)
    Venas - Enfermedades
    Vasos sanguíneos
    Palabras Clave
    Insuficiencia venosa
    Varices pélvicas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54767
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32400]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M2667.pdf
    Tamaño:
    4.343Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10