Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBeltrán de Heredia Rentería, Juan es
dc.contributor.advisorRodríguez López, Marioes
dc.contributor.authorArroyo Ruiz, Antonio Rufino
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2022-09-01T09:14:15Z
dc.date.available2022-09-01T09:14:15Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/54786
dc.description.abstractEl procedimiento de Whipple es el tratamiento de elección para los tumores de cabeza de páncreas. Se trata de una cirugía de una gran complejidad y supone una agresión quirúrgica importante, que se acompaña de una morbilidad postoperatoria considerable. Tras un procedimiento de este tipo, debido a la hipoxia tisular generada por el estrés quirúrgico, se produce un aumento del ácido láctico, producto derivado de la glicolisis anaerobia. Dicha molécula podría tener utilidad como biomarcador de complicaciones tras la duodenopancreatectomía. El presente trabajo consiste en una revisión narrativa de la literatura existente al respecto, mediante la utilización de la base de datos de PubMed. De un total de 35 artículos obtenidos inicialmente, solamente 4 fueron utilizados debido a los criterios de inclusión y exclusión preestablecidos. Estuvieron marcados por una gran heterogeneidad, tanto en diseño como en resultados. Los estudios de Ansorge, Kinaci [et al.], no presentaron diferencias estadísticamente significativas en las medidas de lactato postoperatorio de los distintos grupos de pacientes valorados. Schyver [et al.] encontraron diferencias significativas en la medida de lactato sérico a las 6 horas del procedimiento entre los pacientes con fistula pancreática y los pacientes sin dicha complicación. Además, encontró significación estadística al valorar la hiperlactatemia como factor de riesgo de fistula pancreática. En Rodriguez-Lopez [et al.] se encontró diferencia estadísticamente significativa en la medida de lactato sérico en primer y segundo día del postoperatorio entre los pacientes con fistula pancreática y los pacientes sanos, el resto de asociaciones del estudio no tuvieron significación estadística. Como conclusión, el empleo del lactato sistémico podría tener cierto valor como marcador de diagnóstico precoz de FP tras duodenopancreatectomía, pero la información existente en la literatura es demasiado escasa y heterogénea en su metodología para poder garantizar su utilidad. Para poder confirmar su valor predictor, deberían realizarse más estudios, preferiblemente de carácter prospectivo y con mayores tamaños muestrales.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPáncreas - Cirugíaes
dc.subject.classificationProcedimiento de Whipplees
dc.subject.classificationTumores de cabeza de páncreases
dc.subject.classificationMorbilidad postoperatoriaes
dc.subject.classificationHipoxia tisulares
dc.subject.classificationGlicolisis anaerobiaes
dc.subject.classificationDuodenopancreatectomíaes
dc.subject.classificationPancreases
dc.titleEmpleo del lactato sérico como predictor de complicaciones tras procedimiento de Whipplees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3213 Cirugíaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem