• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55007

    Título
    El uso de las TIC en las relaciones laborales. Impacto en la España vaciada
    Autor
    García Blasco, Vanessa
    Director o Tutor
    Molina Moreno, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    El problema de la despoblación de las áreas rurales no ha hecho más que ir en aumento desde que comenzaron a asentarse las bases en el siglo XX de lo que hoy conocemos como la España vaciada. A finales del mismo siglo, con la llegada de las TIC al mundo laboral, también hizo su aparición el concepto de teletrabajo, que a raíz de la pandemia, ha tenido un auge significativo y ha comenzado a utilizarse con más asiduidad. Ambas circunstancias, hacen que resulte interesante analizar si el teletrabajo puede afectar de manera positiva a las áreas rurales y a su demografía. Para ello, procede ahondar tanto en el asunto de la despoblación y cómo se ha llegado a la situación actual, como analizar el concepto de teletrabajo en su totalidad teniendo en cuenta legislación, modalidades, ventajas y desventajas… Finalmente, la puesta en común de la información obtenida, junto a la observación de casos reales de proyectos que buscan acercar a teletrabajadores a las áreas rurales, han permitido observar cómo podrían evolucionar y convivir teletrabajadores y áreas rurales tanto en el presente como en el futuro.
    Palabras Clave
    TIC
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55007
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2132.pdf
    Tamaño:
    938.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10