• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55016

    Título
    La Responsabilidad Penal del Empresario en el Ámbito de la Prevención de los Riesgos Laborales
    Autor
    Lacoma Campodarve, Ascensión
    Director o Tutor
    Gómez Cobo, José PedroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Zusammenfassung
    La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y sus normas de desarrollo, tienen por objeto promover la seguridad y salud de los trabajadores. Para cumplir este objetivo fijan una serie de medidas, en todas las fases de la actividad empresarial, con el fin de reducir los riesgos que se producen en el trabajo evitando, de esta forma, la probabilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de la realización de este. Dado que la relevancia del tema es indiscutible, se hace pertinente la realización de este trabajo centrándolo en el estudio de la manera en que el Estado protege, de forma especial, a través de la legislación penal los derechos de los trabajadores en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Esta investigación se justifica por el aumento que, año a año, experimenta la siniestralidad laboral y por el impacto económico derivado de esta. Por tanto, es un medio para el análisis de la gravedad del problema. Su objetivo es valorar la repercusión de la aplicación de estas normas con el fin de establecer su eficacia. Se parte de la hipótesis de que la normativa española, en seguridad e higiene en el trabajo, no ha logrado crear una conciencia sobre los beneficios que supone, tanto para el trabajador como para el empresario, la aplicación de esta. La metodología utilizada para llevarlo a cabo ha sido, de una parte, la consulta de la legislación existente, manuales de introducción y especialización en la materia, artículos de revistas técnicas y Tesis Doctorales y, de otra parte, la consulta de jurisprudencia relacionada con el tema. En el inicio del trabajo se delimita la legislación que protege a los trabajadores frente a los riesgos laborales. El incumplimiento de las obligaciones que establece la LPRL para estos riesgos, hacen que el empresario pueda incurrir en una serie de responsabilidades entre las que se encuentra la penal, siendo la misma objeto de protección para el trabajador.
    Palabras Clave
    Prevención de riesgos laborales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55016
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2141.pdf
    Tamaño:
    379.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10