dc.contributor.advisor | Cancho Candela, Ramón | es |
dc.contributor.author | Fekete López, Estefanía | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-12T08:59:39Z | |
dc.date.available | 2022-09-12T08:59:39Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55041 | |
dc.description.abstract | La parálisis cerebral (PC) es la causa principal de discapacidad
motora en la infancia (2,1 casos por cada 10000 nacimientos en Europa). La
clasificación más difundida en cuanto a la severidad de afectación funcional es la
Gross Motor Function Classification System (GMFCS), que divide los pacientes
desde el menor grado de discapacidad funcional (nivel I) al más severo (nivel V).
Los pacientes con PC asocian otras comorbilidades, en particular malnutrición y
retraso del crecimiento. Diversos estudios consideran el uso de antropometría y la
medición de pliegues grasos cutáneos como el mejor método de valorar composición
corporal (CC) y estado nutricional en la práctica clínica.
Nuestro objetivo es estudiar la CC y estado nutricional de pacientes pediátricos afectos de
PC mediante antropometría y su correlación con la afectación motora además de comparar los
resultados con los estándares de la población pediátrica general y con PC.
Realizamos un estudio observacional, descriptivo y analítico, de carácter
ambiespectivo. Se extrajeron una serie de variables demográficas, clínicas y
antropométricas de una muestra de pacientes con PC. Se valoró la CC y se
compararon los resultados según nivel de GMFCS.
Se estudiaron 26 pacientes, 14 con GMFCS menos severo y 12 con
GMCFS más severo. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en
cuanto a z-score de talla, índice de masa corporal, perímetro braquial, pliegue
subescapular, pliegue tricipital, índice de Waterlow I e índice nutricional de Shukla,
con resultados menores de estos parámetros para el grupo de GMFCS menos
severo respecto al más severo. No se encontraron diferencias significativas de
porcentaje de masa grasa entre ambos grupos. Respecto a la población general,
estos pacientes presentaron retraso de crecimiento en talla y malnutrición, mayor en
aquellos con niveles de GMCFS severos.
En este estudio, existen diferencias en el estado nutricional de los
pacientes afectos de PC que se relacionan con su afectación motora. La mayoría
de pacientes pediátricos con PC y niveles severos de GMFCS presentan disfagia,
tendencia a la desnutrición y retraso del crecimiento, más acusado en talla. No debe
valorarse el grado de malnutrición en PC infantil únicamente en función del
porcentaje de masa grasa, ya que el retraso de crecimiento que presentan estos
pacientes no conlleva un claro déficit graso. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Niños - Antropometría | es |
dc.subject.classification | Parálisis cerebral | es |
dc.subject.classification | GMFCS | es |
dc.subject.classification | Niños - Composición corporal | es |
dc.title | Evaluación del estado nutricional y composición corporal mediante antropometría en pacientes pediátricos afectos de parálisis cerebral | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |