Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Salazar, Luis Ignacio es
dc.contributor.authorMenéndez Muñoz, María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2022-09-15T10:49:31Z
dc.date.available2022-09-15T10:49:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/55129
dc.description.abstractLa enfermedad inflamatoria intestinal es un trastorno inmunomediado que afecta a la población joven. De entre todo el arsenal de fármacos disponibles, los biológicos como Vedolizumab (VEDO) o Infliximab (IFX) son cada más utilizados en la sanidad pública. Los ratios NLR (neutrófilo-linfocito) y PLR (plaqueta-linfocito) y el recuento de monocitos, son parámetros en investigación para la monitorización de enfermedades autoinmunes, reumáticas y algunos tipos de cáncer. El objetivo es investigar si el NLR, PLR o los monocitos tienen correlación con la PCR (parámetro habitualmente utilizado en la monitorización de estos pacientes), y si tienen capacidad predictiva de buena o mala respuesta al tratamiento. Se analizaron los datos de 61 pacientes mayores de edad tratados con IFX o VEDO en el año 2020. Se recogió información sobre sus antecedentes, todos sus tratamientos previos, tipo de pauta biológica, necesidad de intensificación y tratamiento concomitante con tiopurinas (TP) o metotrexate (MTX). Además, se recogieron parámetros analíticos (Hb, linfocitos, neutrófilos, monocitos, plaquetas, VPM, NLR, PLR, PCR) antes del tratamiento, y a los 3,6,12 y 18 meses. Del total de pacientes, 18 (29,52%) padecían colitis ulcerosa (CU), 41 (67,21%) enfermedad de Crohn (EC) y 2 (3,28%) indeterminada. En cuanto al tratamiento, 47 (76,67%) recibieron IFX y 14 (23,33%) VEDO. Treinta y dos (52,46%) recibían TP o MTX concomitante. La PCR se correlaciona (test de Spearman) con el NLR y los monocitos de forma significativa en la práctica totalidad del estudio. Todos los parámetros descienden tras la instauración del biológico, y lo hacen en mayor medida entre el momento previo al tratamiento y la analítica inmediatamente posterior (test de Friedman). La diferencia de NLR entre el análisis previo al tratamiento y el NLR a los 3 meses de tratamiento fue significativamente mayor en los pacientes que tuvieron buena respuesta (no necesitaron corticoides ni intensificación). El AUC fue de 0,7 (IC 95% 0,496-0,916) con un p valor de 0,087 (Test es U Mann Whitney). Como conclusión, NLR podría ser un indicador de actividad de EII equiparable a PCR. NLR podría tener capacidad predictiva de respuesta en pacientes en tratamiento con VEDO o IFX, que no tomen TP ni MTX concomitante. El recuento de monocitos sigue una conducta similar al de la PCR y NLR. PLR no destaca como indicador de inflamación equiparable a la PCR en pacientes con EII.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIntestinos - Enfermedades inflamatoriases
dc.subject.classificationVedolizumabes
dc.subject.classificationInfliximabes
dc.subject.classificationRatio neutrófilo-linfocitoes
dc.subject.classificationRatio plaquetalinfocitoes
dc.subject.classificationEnfermedad inflamatoria intestinales
dc.subject.classificationTrastorno inmunomediadoes
dc.titleUtilidad pronóstica de los ratios neutrófilo- linfocito y plaqueta-linfocito en el tratamiento con Infliximab o Vedolizumab en la EIIes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3205 Medicina Internaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record