dc.contributor.advisor | Alonso Rubio, Ana María | es |
dc.contributor.author | Pérez Santiago, Encarnación del Mar | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-15T16:06:01Z | |
dc.date.available | 2022-09-15T16:06:01Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55140 | |
dc.description.abstract | La disponibilidad de móvil es de un 32%-87% en niños entre 10 y 15 años de edad. El uso temprano y excesivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) parece aumentar el sobrepeso, lo que indica la importancia de su estudio como medida de prevención. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Obesidad en el niño | es |
dc.subject | Telefonía móvil | es |
dc.subject.classification | Obesidad infantil | es |
dc.subject.classification | Telefonía móvil | es |
dc.title | Uso de móvil e índice de masa corporal en niños | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |