• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2022 - Vol.12 Núm. 2
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2022 - Vol.12 Núm. 2
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55325

    Título
    The role of technology as driving force of the social change
    Autor
    Sancho-Garcia, Juan-Carlos
    Ivorra-Alemañy, Adrián
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Sociology and Technoscience; Vol. 12 No. 2 (2022): Science, society, technological and communicational transformations. pags. 20-34
    Résumé
    El desarrollo progresivo y constante de nuevas tecnologías ha impactado en la sociedad de forma importante y, en ocasiones, de manera desapercibida. Se trata, sin duda, de un importante agente y motor para cualquier cambio social como constatamos al analizar su incidencia en aspectos tan variados como la productividad en la empresa e industria, o el sector productivo en general, los canales y medios de comunicación, las relaciones sociales y, decididamente, en la calidad de vida percibida por los ciudadanos/as. Para encuadrar adecuadamente el impacto de este desarrollo tecnológico es conveniente que lo contextualicemos con el fenómeno de la globalización, junto con los hitos propios de las tecnologías emergentes, y con el desarrollo paralelo de la Sociedad de la Información, analizándolo atendiendo no solo a los resultados deseables que produce en la sociedad, sino también resaltando aquellas consecuencias no tan deseables que produce en las actuales sociedades contemporáneas. Con este encuadre esperamos alcanzaremos una perspectiva correcta de nuestro objeto de estudio.
    ISSN
    1989-8487
    DOI
    10.24197/st.2.2022.20-34
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/6401
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55325
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2022 - Vol.12 Núm. 2 [17]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__sociotecno_article_view_6401_4804.pdf
    Tamaño:
    1.019Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10