• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5536

    Título
    Programa de Educación para la Salud. "Aumento de la prevalencia de la lactancia materna exclusiva en Valladolid"
    Autor
    López Hurtado, Sandra
    Director o Tutor
    Jiménez Pérez, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: entidades de prestigio como la OMS y la AEP recomiendan la Lactancia Materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. En los países desarrollados no se cumplen estas pautas, debido a que las mamás refieren no tener leche o necesidad de incorporarse a la actividad laboral y deciden suspender la lactancia. A pesar de ello, en los últimos años se ha producido un incremento progresivo en las tasas de lactancia materna, pero se sigue sin llegar a los objetivos pautados ya nombrados. Objetivos: incrementar entre un 8-10% las tasas de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de los recién nacidos pertenecientes a las madres de la población diana. Métodos: la población diana serán 20 mujeres en el último trimestre de embarazo pertenecientes al Centro de Salud Parque Alameda-Covaresa. Para alcanzar el propósito se han planteado diferentes actividades que se desarrollarán en el Centro de Atención Primaria anteriormente nombrado durante los 3 últimos meses de embarazo, en la unidad de maternidad del Hospital Universitario Río Hortega tras haber dado a luz, y al mes, a los 3 meses y a los 6 meses del nacimiento del bebé. La evaluación se realizará utilizando como herramientas una hoja de registro y la escala de puntuación de Matthews, un checklist y un cuestionario. Conclusiones: el programa de educación para la salud que posteriormente se describe, sólo es un diseño, no se ha desarrollado a nivel práctico. Con él, se quiere hacer ver que la educación sanitaria debe ser llevada a cabo de forma multidisciplinar.
    Materias (normalizadas)
    Lactancia materna
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5536
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30979]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H18.pdf
    Tamaño:
    1.272Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10